la selección de obras de arte, diseño y artesanía ecológicas de la Sala Fènix
en colaboración con TLB events
FÈNIX ECO SHOP se basa en la eco-compatibilidad concebida como un networking para una nueva conciencia del vivir verde en el día a día y de cara al futuro.
La selección de obras de arte, diseño y artesanía de fenix eco shop quiere sensibilizar al comprador de arte, diseño o artesania a criterios de elección sostenibles con relevancia al tema del reúso, de entenderse también como la recuperación de hábitos y estilos sostenibles heredados de la tradición, con el fin de favorecer una mayor calidad de vida.
Todas las obras son ecológicas por materiales, técnicas o tema
Julia Ruiz Grima desde hace más de 25 años se dedica a la restauración y conservación de muebles, así como de obras de arte y objetos antiguos de particular importancia por su valor histórico y por ser testimonios de una época. En el año 1988, abre su propio taller de restauración, GRIMA y a lo largo de su trayectoria profesional ha participado en diversos proyectos, entre los que destaca la restauración y la creación del Museo del Convento de las Carmelitas de Horta..
Igual que Alicia uneix fantasía i lògica, el que ens és familiar i quotidià juntament amb l’inexpicable i magic, ha unit a tres il·∙lustradors per experimentar una visió personal del conte amb registres i tècniques diferents.
Cybele Martins Bion (Brasil) y Sabrina Trezzi (Italia) han encontrado la manera de reciclar y trasformar botellas de PET en preciosas joyas.
Cada una con su estilo, las dos diseñadoras demuestran que con un poco de creatividad, fantasia y paciencia se puede ayudar el ambiente y crear joyas únicas y hermosas.
Enero 2015 :
Manué
Primer Ciclo Manugráfico
En el PRIMER CICLO MANUGRÁFICO que comienza este 2015 en la Sala Fènix, Manué ocupará el escenario, acompañando a los músicos con la colaboración de artistas de otras disciplinas, experimentando nuevas posibilidades performánticas.
La exposición eco.nadal se basa en la eco-compatibilidad concebida como un networking para una nueva conciencia del vivir verde en el día a día y de cara al futuro.
La selección de obras de arte, diseño y artesanía de eco.nadal quiere sensibilizar al comprador de arte o diseño a criterios de elección sostenibles, sobretodo en la temporada navideña cuando, a veces, se cae en la compra de regalos cuestionables.
Relevancia al tema del reúso, de entenderse también como la recuperación de hábitos y estilos sostenibles heredados de la tradición, con el fin de favorecer una mayor calidad de vida.
Todas las obras son ecológicas por materiales, técnicas o tema.
Miss Trixie Project. Piezas de arcilla para llevar
Bióloga de formación, Berta proyecta su fascinación por la naturaleza en sus creaciones. Realismo y onirismo se combinan en piezas de arcilla modeladas y pintadas a mano.
Septiembre / Octubre 2014 :
Julio Gómez
Papel Mache
“Papel Mache”
Oleo y acuarela sobre botellas de papel maché. Temas costumbristas, Vida Social. Pintor y Gravador cubano.
Agosto 2014 :
Montse Francés, Guido Bajas
Abanicos
Colección de abanicos pintados a mano, por Montse Francés y Guido Bajas.
Julio 2014 :
Armando Gaviglia
Tirachinas
El primer tirachinas fue creado por Armando Gaviglia en el año 1954 cuando tenía 10 años. Desde entonces la colección se ha ido enriqueciendo.
La colección de tirachinas son piezas únicas porque tienen características particulares y recrean lugares, culturas, emociones, intuiciones y fragmentos de la vida del artista.
Otras veces, Armando solo es un canalmediante el cual el árbol cuenta la historia encerrada en su corteza y estructuras caprichosas.
Los tirachinas se han esculpido con horquillas de los más diversos lugares del mundo. Son un reflejo exuberante de lo Real, que a veces no tiene nombre, y que se esconde a nuestros sentidos.
Junio 2014 :
Montserrat Francés y Guido Bajas
Proyecto Serestar
La artista gráfica Montserrat Francés (España, 1979) y el pintor Guido Bajas (Chile, 1978) se unen para dar vida al proyecto gráfico y pictórico que denominan como “Serestar”, juego de palabras que conjunta el principio filosófico y metafísico del ser y el estar. Proyecto Serestar realiza una reflexión personal sobre el concepto metafísico del ser y del estar, indaga en las infinitas posibilidades del lenguaje visual y experimenta con las diferentes técnicas de las artes plásticas desarollando una iconografia personal. La selección presentada en el Fenix Eco Shop será basada sobre la recuperación de los materiales y el uso de materiales ecológicos.
Mayo 2014 :
Armando Gaviglia
Libro Recreados
Tirar un libro es despojarse de una producción esencial de la cultura humana. Los libros son objetos con alma, portadores de la energía no solo de sus autores y lectores, sino también de todos quienes han convivido en su presencia. Armando Gaviglia penetra en esta alma, la capta y la rescata de una muerte segura, de forma sensible y recreativa, confiriendo nueva vida a los libros abandonados, reanimándolos, recreándolos. Son libros-escultura recreados que se autoinvestigan, se expresan, se ríen de sí mismos. Incitan a ser vistos desde una nueva mirada lúdica, crítica y estética. Escaleras recurrentes que penetran, suben o bajan, entran o salen, talladas en la materia misma de los libros, simbolizando el movimiento y el cambio continuo en nuestras vidas, reflejando los pensamientos y las emociones de cada nuevo instante como la verdad en sí misma deconstruida y reconstruida. En estos momentos sociales de consumismo compulsivo, estos libros sin fronteras, que se dejan violar cómplicemente por un pacto de eternidad, impulsan una reflexión personal sobre el sentido del conocimiento, de la memoria y de la vida cotidiana.