Categoria: Exposicions Anteriors

  • Exposició col·lectiva BCN impro fest

    Exposició col·lectiva BCN impro fest

    Galeía Fènix

    09 Febrer – 06 Març 2016

    Dillun i Dimarts 20-23 h de Dimecres a Diumenges 20-21 h
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Evento Inauguración

    Inauguració: Dimarts 09/02/16 – 20 h 

    entrada lliure amb concert i cerveza Inedit Damm o copa de cava

     

    BCN impro fest

    Festival de músiques i arts improvisades de Barcelona

    Durant 4 dimarts consecutius la Sala Fènix de Barcelona acull un festival de música improvisada, posant èmfasis en els músics de la Ciutat Comtal.

    El festival constarà d’una exposició i 4 concerts. A l’exposició es podran veure fotografies, dibuixos, CDs, caràtules de discos, revistes, escrits i altres objectes relacionats amb la música improvisada a Barcelona.

    Es pretén incidir en el present; per aquest motiu les fotografies i material exposat tindran relació amb els músics que actuaran al llarg del festival.

    Hi ha molts tipus de fotògrafs i fotografies. Uns es juguen la vida a les guerres, altres venen el seu talent a una marca comercial, a la moda o simplement es guanyen la vida. Però la fotografia d’escena, de música en directe requereix, a més de l’ull de l’artista per captar el moment, la dedicació i perseverança de ser-hi en cada club, en cada concert, el seguir, buscar i perseguir un grup, un solista, el saber qui és qui o d’on ve, és a dir, un autèntic treball de col·leccionista. Per això, aquesta mostra col·lectiva de Joan Cortès, Roberto Domínguez i Elena Márquez, a part de servir per a poder contemplar els seus treballs aquí exposats, serveix per rendir-los homenatge per la seva dedicació i perseverança del dia a dia, per arribar a ser especialistes de l’escena.

    També comptem amb Discordian Records, que en poc temps s’ha convertit en la discogràfica de referència de música improvisada per a aquest col·lectiu, i referència ineludible a nivell europeu per la seva qualitat i varietat i, A Jazz Noise, de Dave Foxall que amb el seu bloc ha sabut retratar i introduir-se en cada concert, donant a conèixer aquests músics a nivell internacional.

    Coordinació i direcció del festival: Miquel Jordà.

    Comunicació, patrocinis, direcció galeria i música Sala Fènix: Jolanda Marrone

    Assessor: Antoni Robert

    bcn-impro-fest-expo

    Joan Cortés

    Una petita sèrie de vuit fotografies seleccionades especialment per aquesta exposició provenen de tres treballs anteriors, “Jazz en 35mm” (2000) amb 40 peces, “Fèminazz” (2006) amb 30 imatges i “Bye bye Jazzbirds (2008) amb 18 fotografies, tots ells de caràcter totalment analògic, amb el revelatge dels negatius i el positivat de les còpies -sense reenquadrar en paper baritat-  portats a terme pel propi fotògraf.

     

    Elena Márquez

    10×10: 10 IMPROVISADORS EN 10 ESPAIS

    Una petita sèrie de fotografies realitzades en 2014 i 2015 a deu músics improvisadors de l’escena de Barcelona en deu espais diferents de la província.

     

    Roberto Dominguez

    Com una vegada van dir de la meva, sóc un fotògraf de jazz amateur que en el meu caminar pels camins del món vaig plasmant testimoniatges visuals dels músics involucrats en aquest art del com la fotografia és un annex inevitable.
    La meva experiència es pot resumir en poques paraules: curta i irregular. Sé que això no diu molt al meu favor, però és el que hi ha. Si començo pel principi haig de dir que el que va inocular la fotografia en les meves venes va ser el meu germà major, encara que no sé si ho sabrà. D’aquí vaig passar per un curs a la madrilenya escola Man Ray, on vaig aprendre fotografia analògica que, si ben no vaig poder aprofitar completament en passar-me al molt poc temps al digital, sí va deixar el pòsit de la tècnica.
    I després i després … després va venir el silenci fotogràfic. Anys i anys de no fer amb prou feines fotografies. No em pregunteu el motiu perquè jo no ho sé.
    No va ser fins al meu trasllat a Barcelona quan a poc a poc vaig començar de zero, amb nul·la experiència en fotografia de concerts. A força de “robar” fotos en concerts sense estar acreditat i amb un equip molt bàsic (demano perdó als meus col·legues per haver-ho fet; era l’única manera de fer-me amb un porfolio), de fixar-me en com es movien els fotògrafs habituals, de preguntar a uns i a uns altres, vaig anar a poc a poc posicionant-me fins a arribar aquí.
    Podria escriure un altre curriculum, però aquest és el que és.

    No és Agustí Fernández home de massa paraules, no quan del que es tracta és d’engegar el que succeeix sobre un escenari. Una sola nota és suficient per activar els ressorts de la música, per fer esclatar en mil trossos la tensió del silenci que la precedeix. Podria pontificar des de la talaia de la seva gran experiència, podria intimidar a les noves generacions amb la verbositat amb la qual alguns codifiquen la música per fer-la inaccessible. No ho fa. Agustí entén que és un joc, una eina de comunicació, pura expressió humana (i artística) que procedeix d’allò més profund i íntim de l’ésser. Es puja a l’escenari i permet que cadascú s’expressi, busqui la seva veu i desenvolupi un discurs propi, que ja s’encarregarà ell de retornar-nos-ho col·lectiu. Defensa Agustí Fernández que “la música té lloc aquí i ara”. Encara sort que l’objectiu curiós de Roberto Domínguez estava aquí per perllongar en el temps i l’espai tantes nits de música inoblidable.
    Carlos Pérez Cruz
    www.elclubdejazz.com

     

    Colaboran:

    LOGO INEDIT DAMM logotipo innova imatge

  • Decontrucciones

    Decontrucciones

    Galeía Fènix

    13 gener – 07 febrer 2016

    tots els dies de 20 a 21 h – dilluns fins a les 23 h
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Evento Inauguración

    VERNISSAGE dc 13/01/16 – 20 h – entrada lliure amb copa de cava i Concert de Musica Improvisada de sakuhashi i saxofon per Miquel Jorda

     

    “Habitar-Deconstruir”

    Desde los inicios de las antiguas civilizaciones, el ser humano siempre ha buscado un sitio donde asentarse y desarrollarse, estos asentamientos fueron el prototipo de ciudades antiguas y a su vez, la base que ha dado paso a fundar lo que conocemos hoy como la ciudad moderna.

    El hombre se desarrolla en estas grandes ciudades motorizadas, fauna asfáltica donde desplazarse bajo tierra o sobre ella, es un recurso primordial.

    Transcurrimos nuestro tiempo en esos espacios llamados los no lugares, somos como espectros en movimiento que van de un sitio a otro mirándonos los unos a los otros recordando imágenes borrosas, compitiendo con los demás, andando contra reloj como un rebaño donde las vestimentas y las marcas son indicadores de cierta identidad y traspasan una posible pluriculturalidad social.

    Esta gran masa gris, cambiante, veloz y ruidosa, que al mismo tiempo nos cautiva pero también nos absorbe, se extiende rápidamente a través de sus monumentales construcciones y redes viales unas veces más otras veces menos ordenadas, llegando cada ves más a lugares que en sus inicios, eran ajenos a la urbe invadiendo la reserva.

    Pero es ahí donde crecemos, vivimos, o mejor dicho, nos aventuramos día a día en una forma de supervivencia y riesgo como en el caso de algunas ciudades.

    Es en ese escenario donde nos nutrimos y suceden las cosas, la globalización, las manifestaciones sociales, la tecnología; son algunos ejemplos de ello, como dijo Rem Koolhaas “la ciudad es lo único que tenemos”, es en ella donde suceden las cosas del mundo, donde habitamos, donde se reconstruye el paisaje urbano una y otra ves, ya sea por tuberías, edificios o enlaces de transporte, esto es interminable.

    Nuestra necesidad de habitar el espacio ha sido causa de muchos conflictos ya conocidos en la historia misma, invasiones y guerras. Hoy día tenemos la necesidad de tener nuestro espacio, un refugio donde calmar nuestras ansias personales, pero esta necesidad se frustra dentro del desarrollo industrial de la construcción debido a la gran especulación de las propiedades de los espacios que de alguna manera son “inexistentes” ya que se construyen en el aire.

    Con esta breve introducción doy paso al contexto en el cual desarrollo mi trabajo, mediante él, quiero mostrar aquellos espacios urbanos que a mi experiencia, son lugares en tránsito que transforman el paisaje urbano debido a la construcción de esos lugares habitables llamados multifamiliares.

    Sin más la palabra “Construir” puede aludirnos a cuestiones de orden, creatividad, realizar o hacer algo armónico para un fin en específico, pero en este caso no cumple tal cometido si tomamos en cuenta que dentro de su proceso de “construcción”, las molestias y alteraciones en el ambiente son devastadoras.

    Es por eso que la construcción resulta una metáfora, ya que busca un orden y estabilidad en el mismo, pero en su proceso lo modifica y lo altera de tal manera que va construyendo el paisaje habitual donde el ser urbano nace, crece se desarrolla y muere.

     

    ¿Para Habitar se debe De-Construir?

     

    “Casa para tú habitar, y sierras cuantas puedas labrar”. Anónimo

     

    Por Karenina Díaz Menchaca

     

    Barcelona es la ciudad que el artista nos apuntala como ejemplo de otras más. Todas se están Habitando y Deconstruyendo al mismo tiempo. Todas las ciudades están adoleciendo de cambios que no sabemos si soportará la tierra misma, es decir, la superficie que las sostiene. La tecnología contribuye en gran medida a esa aceleración de nidos humanos en los que habitaremos más temprano que tarde.

    Evidentemente la globalización también llegó a los paisajes urbanos, sobre todo a éstos. Esa igualdad que llegó sin avisar, y con peligro de pérdida de identidad. Si bien ya no somos las culturas prehispánicas, ni las griegas, ni las celtas, al menos queríamos abastecer a nuestra mirada de algo propio que existiera como único en UN LUGAR. Ahora las ciudades parecen igualarse con esta idea tan abstracta de Modernidad. Sin duda, la propuesta del mexicano Jorge Fabián Castillo apuesta a una visión profunda y abierta sobre los cambios que está produciendo la obsesión de “construir” sin miramientos y además, hay que decirlo, a muy altos costos, porque para ello, se devastan ecosistemas, mientras que nuestros cerebros “algunos” parecen estar buscando lo mismo: Un lugar dónde habitar.

     

    .

    cartel decostrucciones

    Sala Fènix

    Jorge Fábian Castillo

    Radicado en Barcelona desde el año 2002, Castillo complementa sus conocimientos fotográficos en la escuela de Estudios fotográficos de Catalunya y en la escuela de arte Serra i Abella especializándose en el campo de la fotografía de arquitectura e interiores de una manera profesional.

     

    Con más de 38 exposiciones colectivas y 11 individuales, su obra ha sido expuesta tanto en diversas partes de su país México, como a nivel internacional como por ejemplo Bolivia, Barcelona, Tenerife, Hong kong, Portugal, Bratislava, Argentina, Hungria, Belgrado, Sarajevo y España.

    Ha publicado en diversas revistas como “La fotografía actual”. “Arte fotográfico,” “La tempestad”, “Barcelona Metropolitan” en diarios “El universal”, “México hoy” y diversos catálogos internacionales. Actualmente trabaja en proyectos personales.

     

    Entre los premios y menciones más destacados se encuentran

     

    -EXPOSICIÓN EN EL FESTIVAL FOTONOVIEMBRE, TENERIFE 2015

    -EXPOSICIÓN en la Feria de arte ARTATHINA 2015, ATENAS 2015

    -EXPOSICIÓN INDIVIDUAL GALERIA BARTCELONA, BELGRADO 2015

    -EXPOSICIÓN COLECTIVA EN LA MAISON DES ARTISTES, BRUSELAS 2015

    -CASA LATINOAMERICANA DE BRUSELAS, 2013

    -EXPOSICIÓN INDIVIDUAL CASA LATINOAMERICANA DE BRUSELAS, 2013

    -EXPOSICIÓN INDIVIDUAL GALERIA BLACKBOX, SARAJEVO 2013

    -EXPOSICIÓN INDIVIDUAL “DECONSTRUCCIONES” GALERIA IL MONDO BARCELONA 2009.

    -EXPOSICION INDIVIDUAL “STREET WORKS” BARCELONA 2007

    -EXPOSICIÓN INDIVIDUAL “MADRE MAR” CASA AMERICA CATALUNYA, BARCELONA 2005

    -SELECCIONADO EN FERIA DE ARTE “PARALLAX 2013” LONDRES

    – SELECCIONADO PARA LA BIENNAL INTERNACIONAL DE ARTE

    CONTEMPORÁNEO, JUVENTUD CREACIÓN EUROPEA 2009/11

    – OBRA SELECCIONADA EN EL CONCURSO DRAP-ART 2010 (BARCELONA 2010)

    -OBRA SELECCIONADA EN XXX CONCURSO NACIONAL DE FOTOGRAFÍA SARTHOU CARRERES (SARTHOU CARRERES 2010)

    – OBRA SELECCIONADA PARA LA EXPOSICIÓN SOMOS/SOY (MÉXICO 2010)

    – FINALISTA EN LAS BECAS EFTI (MADRID 2009)

    – ACCÉSIT CONCURSO ALSINA (BARCELONA 2008)

    – 5º CAMINOS DE HIERRO (MADRID 2007)

    – 2º EL OJO DEL CICLOPE (CANARIAS 2007)

    – 8º FESTIVAL BAC “BARCELONA ARTE CONTEMPORANEO”

    (BARCELONA 2006)

    – BECA PRO40 PARA ESTUDIANTES DE FOTOGRAFÍA (BARCELONA 2006)

    – 3er FESTIVAL BAC “BARCELONA ARTE CONTEMPORANEO”

    (BARCELONA 2002)

    – HUMANITY PHOTO AWARD (BEJING 2002)

    – FESTIVAL INTERNACIONAL FOTOTONOVIEMBRE (TENERIFE 2001)

    – SALON INTERNACIONAL DE ARTE SIART (BOLIVIA 2001)

    – EXHIBICION PUERTAS ABIERTAS (SALÓN DE LA PLÁSTICA MÉXICO 2001)

    – 4° BIENAL DE FOTOPERIODISMO (MÉXCO 2001)

    – SALON DE OCTUBRE OMNILIFE (JALISCO, MÉXICO 2002)

    – SALON DE OCTUBRE OMNILIFE (JALISCO, MÉXICO 1999)

    – 1º CONCURSO JÓVENES FOTÓGRAFOS Y SU VISION SOBRE MÉXICO

    AL FINAL DEL SIGLO XX (MÉXICO 1999)

    .
    Visitar Web >

    Colaboran:

    Sala Fènix

  • Eco.Nadal 2015

    Eco.Nadal 2015

    sala fènix ECO.NADAL SALA FÈNIX

     Carrer Riereta, 31 (08001, Barcelona)

    9-22 diciembre 2015 / 26-27 diciembre 2015

    lun 20-23 horas / mar-dom 20-21 horas

    Inauguración con copa de cava y concierto de Jorge da Rocha: miércoles 9 de Diciembre 2015, 20 horas.

     

    sala fènix ECO.NADAL LITTLE DOOR BCN

    Carrer Còrsega, 256 (08008, Barcelona)

    11 diciembre 2015 – 5 enero 2016

    mar- vie 11-14:30 h /16:30-21 h – sáb  11-14 h / 17-20 h  

    Inauguración con copa de cava y concierto de Jorge da Rocha: viernes 11 de Diciembre 2015, 20 horas.

    (cerrado 25-26 diciembre 2015, 31 diciembre 2015, 1 enero 2016)

     

    Sala Fènix, en colaboración con TLB events y Little Door Bcn, propone la tercera edición de Eco.Nadal.

     

    La exposición eco.nadal se basa en la eco-compatibilidad concebida como un networking para una nueva conciencia del vivir verde en el día a día y de cara al futuro.

    La selección de obras de arte, diseño y artesanía de eco.nadal quiere sensibilizar al comprador de arte, diseño o artesanía a criterios de elección sostenibles, sobretodo en la temporada navideña cuando, a veces, se cae en la compra de regalos cuestionables.

    Relevancia al tema del reúso, de entenderse también como la recuperación de hábitos y estilos sostenibles heredados de la tradición, con el fin de favorecer una mayor calidad de vida.

    Todas las obras son ecológicas por materiales, técnicas o tema.

     

    Artistas


    • ECO.NADAL FENIX

    Pedro Pablo Atoche, Vanessa Atoche, Marcel·lí Bayer, Marta Campmarch, Albert Casals, Fabian Castillo,  Mario Fatis, Xavier Font, Berta Gallego Paramo, Julia Grima, Conxa Isern, Rosario Moreno, Katia Muñoz, Joaquim Nadal, Ruth Nadal, Katy Pastor, Mercè Pla, Javier Rabellat, Paola Ranghino, Mattia Rasputin, Joaquim Riera,  Sabrina Trezzi, Jessica Vazquez Vazquez.

    • ECO.NADAL LITTLE DOOR BCN

    Interiordesign : Anotheraigain -Carfurnitures – Dr.Únic – Jardines en bombillas – Jesus Borra – Judith Cunillera – Infinitda – Lyli&Gaspa – Miquel Campoy – MKdisseny – Veronica Radice – Katy Pastor;
    Moda etica y joyas de autor : DovetailDiseño – MaureenClarkeBatik – Mercè Pla – MKdisseny – Paola Ranghino – Peter&Wolf Bag – Rebelroot – Sindrome de Diogene – Telamarinera-art.

     

    cartel eco nadal
    Colaboran:

    TLB eventslittle door
    DEAR texto

  • Xavier Font “Indrets del temps”

    Xavier Font “Indrets del temps”

    Galeía Fènix

    SINCRONIA

    información: exposicio@salafenix.com
    Exposición abierta del 18 noviembre al 6 diciembre.
    Los lunes de 20:00 a 23:00,
    martes y míercoles, sábado y domingo de 20:00 a 21:00
    jueves y viernes de 18:00 a 21:00.

     


    sala fènix

    VERNISSAGE miércoles 18 de Noviembre 2015 a las 20 horas – Entrada libre

    Cerveza, gentileza de Estrella Damm

    Copa de vino Brunus, con ayuda de las bodegas del grupo Parxet

    Patatas chips Corominas, gentileza de Togs Art

    Lectura de Poemas sobre Pier Paolo Pasolini

    Concierto de Tomoyuki Furuta

     

     

    Xavier Font “Indrets del temps”


     

    Sincronia. Exposició Xavier Font

     

    ” Enmig del soroll ensordidor de les imatges que consumim a diari, es distingeix el so nítid de les fotos d’en Xavier.

    En Xavier era un adolescent quan ja va tenir molt clar que era la fotografia el que donava resposta a una necessitat imperant i inconscient, que l’ha dut fins a aquí. De la mateixa manera que respira, ha de crear i desenvolupar les seves pròpies recerques. No pensa amb un observador concret a l’altra banda, sinó que crea sense posis, sense sobreactuacions; això és honestedat, el tret que crec caracteritza als autèntics artistes.

    La seva obra està dotada d’un discurs discret i elegant, de perfecció tècnica sense artifici, d’una depurada estètica, d’una deliberada fugida de l’estridència i de la intromissió. Vull destacar la seva sensibilitat del tractament del detall humil, de les ferides de l’ús i del temps, que amb la seva interpretació poètica i des d’un món proper però secret, revela la fugissera bellesa oculta.

    Per això, entre altres moltes coses, vaig caure seduïda per la seva obra, així vaig creure totalment en ella, així vaig intentar i intento modestament, que sigui gaudida i valorada pel màxim de gent possible.”

    Margarita Querol
    Presentació Xavier Font - Sincronia 2015

     

     

    SINCRONIA: encuentros para vivir el arte más allá de la contemplación


    Se trata de una experiencia sensorial total. Nuestro método busca amplificar la percepción del arte; para lograrlo, proponemos un juego donde se estimulan activamente los cinco sentidos y lo hacemos de forma que el proceso sea divertido, apetitoso y sorprendente.

    El eje serán cuatro exposiciones, comisariadas por Marga Querol, instaladas desde el 16 de septiembre al 8 de diciembre de 2015 en la Sala Fènix. Mostrarán las obras de tres artistas plásticos diferentes: Concha Isern (pintura Zen), Quim Nadal (técnica mixta) y Xavier Font (fotografía). Una colectiva y 3 individuales. Tres creadores que coinciden en el punto álgido de su expresión artística.

    Durante el Vernissage: se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia.

    La experiencia sensorial con núcleo gastronómico, se desarrollará en el Aula CanelaFina. Allí, el chef Víctor Ruiz elaborará cuatro menús de seis platos inspirados en cada exposición. Observando la obra artística, se degustará el menú y se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia. Habrá sorpresas y juegos sensoriales complementarios. Las cenas-experiencia contarán con la participación los artistas de cada exposición para interactuar con los asistentes. Todas sus obras estarán a la venta.

    Un 12% del importe de las cenas se destinará a solidaridad a través de la financiación del material necesario para unos cursos de cocina y de arte y creatividad que El Aula Canela Fina y togs Art Barcelona impartirán gratuitamente por los niños y jóvenes del Casal del Infants del Raval en el espacio dejado a disposición por Sala Fénix.

     

    Sincronia

     

    Calendario

    Inauguraciones de las exposiciones con entrada libre, copa y cata del universo sonoro de en Tomoyuki Furuta.

    Cuándo:  a las 20.00h del 16 de septiembre (Colectiva), 7 de octubre (Concha Isern), 28 de octubre (Quim Nadal) 18 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: en la Sala Fènix c/ Riereta, 31

    Cómo: entrada libre con concierto, copa de vino o ceveza y chips

    Cenas / experiencia: 

    Cuándo:  a las 20.00h del 1 de octubre (colectiva) 15 de octubre (Concha

    Isern), 5 de noviembre (Quim Nadal) y 26 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: Aula Canela Fina, c/ Bou de Sant Pere, 7, 08003 Barcelona

    Cómo: con reserva y preventa pedir información a: Togs Art Barcelona

    Cuánto: 80€ p/p, IVA incluído. El 12% destinado a solidaridad para El Casal dels Infants del Raval

    > Reserva y compra

    “procurar que buenos artistas no pierdan la ilusión ni la oportunidad de crear y que un máximo de público lo disfrute, por eso nació Sincronía y ha acabado convirtiéndose en el resultado de la confluencia de diferentes y fértiles sensibilidades que se suman con ganas de crear algo que merezca ser recordado”

    Colaboran:

    Togs Art Barcelonaaula canela fina

  • Joaquim Nadal “Pasolini. Reflexions Gràfiques”

    Joaquim Nadal “Pasolini. Reflexions Gràfiques”

    Galeía Fènix

    SINCRONIA

    información: exposicio@salafenix.com
    Exposición abierta del 28 octubre al 15 noviembre.
    Los lunes de 17:00 a 23:00,
    de martes a viernes de 17:00 a 21:00,
    sábado y domingo de 20:00 a 21:00.

     


    sala fènix

    VERNISSAGE miércoles 28 de Octubre 2015 a las 20 horas – Entrada libre

    Cerveza, gentileza de Estrella Damm

    Copa de vino Brunus, con ayuda de las bodegas del grupo Parxet

    Patatas chips Corominas, gentileza de Togs Art

    Lectura de Poemas sobre Pier Paolo Pasolini

    Concierto de Jorge Da Rocha

     

     

    Joaquim Nadal “Pasolini. Reflexions Gràfiques”


     

    Joaquim Nadal cartell

    ” Reflectir plàsticament en una mostra reduïda com aquesta la intensa vida d’un personatge cabdal com és Pier Paolo Pasolini és quasi impossible: director de cinema, actor, poeta, escriptor… Revolucionà la Itàlia de mitjans de segle XX, socialment compromès amb les classes humils i militant del PCI. Topà molt durament amb els poders fàctics dominants del moment —polítics, periodístics i eclesiàstics— que li declararen un assetjament total, duent-lo a judici amb acusacions falses. Agnòstic en les seves conviccions i assenyalat per la seva condició d’homosexual, mencionava sovint l’evangeli, posant en evidència a tots aquells que, declarant-se cristians, restaven ben lluny del Cristianisme. N’és un fet revelador que Joan XXIII el rebé en audiència privada al Vaticà durant dues hores.

    Vull donar un relleu important al gran coneixement i admiració que tenia per Catalunya i la nostra llengua, compromís que quedà reflectit en diverses publicacions de l’època i en cartes dirigides a persones de la cultura del nostre país.

    Aquesta exposició no vol ésser res més que una petita mostra de la seva capacitat mobilitzadora, portadora de soledats i, sobretot, d’esperances en el seu combat per la justícia, representades gràficament sota el prisma d’una reflexió personal.”

    Joaquim Nadal

    Barcelona Octubre de 2015

    Microsoft Word - Sincronia 2015 - Presentació Quim Nadal.docx

    Lectura de Poemas sobre Pier Paolo Pasolini

    Durante la presentación:

    lectura de Poemas sobre Pier Paolo Pasolini

    por Maria Victoria Calvo y Eliezer Toribio

    del Club de Poesia Biblioteca Mercè Rodoreda del Barri del Guinardó dirigido por Jordi Virralonga

     

     

    SINCRONIA: encuentros para vivir el arte más allá de la contemplación


    Se trata de una experiencia sensorial total. Nuestro método busca amplificar la percepción del arte; para lograrlo, proponemos un juego donde se estimulan activamente los cinco sentidos y lo hacemos de forma que el proceso sea divertido, apetitoso y sorprendente.

    El eje serán cuatro exposiciones, comisariadas por Marga Querol, instaladas desde el 16 de septiembre al 8 de diciembre de 2015 en la Sala Fènix. Mostrarán las obras de tres artistas plásticos diferentes: Concha Isern (pintura Zen), Quim Nadal (técnica mixta) y Xavier Font (fotografía). Una colectiva y 3 individuales. Tres creadores que coinciden en el punto álgido de su expresión artística.

    Durante el Vernissage: se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia.

    La experiencia sensorial con núcleo gastronómico, se desarrollará en el Aula CanelaFina. Allí, el chef Víctor Ruiz elaborará cuatro menús de seis platos inspirados en cada exposición. Observando la obra artística, se degustará el menú y se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia. Habrá sorpresas y juegos sensoriales complementarios. Las cenas-experiencia contarán con la participación los artistas de cada exposición para interactuar con los asistentes. Todas sus obras estarán a la venta.

    Un 12% del importe de las cenas se destinará a solidaridad a través de la financiación del material necesario para unos cursos de cocina y de arte y creatividad que El Aula Canela Fina y togs Art Barcelona impartirán gratuitamente por los niños y jóvenes del Casal del Infants del Raval en el espacio dejado a disposición por Sala Fénix.

     

    Sincronia

     

    Calendario

    Inauguraciones de las exposiciones con entrada libre, copa y cata del universo sonoro de en Tomoyuki Furuta.

    Cuándo:  a las 20.00h del 16 de septiembre (Colectiva), 7 de octubre (Concha Isern), 28 de octubre (Quim Nadal) 18 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: en la Sala Fènix c/ Riereta, 31

    Cómo: entrada libre con concierto, copa de vino o ceveza y chips

    Cenas / experiencia: 

    Cuándo:  a las 20.00h del 1 de octubre (colectiva) 15 de octubre (Concha

    Isern), 5 de noviembre (Quim Nadal) y 26 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: Aula Canela Fina, c/ Bou de Sant Pere, 7, 08003 Barcelona

    Cómo: con reserva y preventa pedir información a: Togs Art Barcelona

    Cuánto: 80€ p/p, IVA incluído. El 12% destinado a solidaridad para El Casal dels Infants del Raval

    > Reserva y compra

    “procurar que buenos artistas no pierdan la ilusión ni la oportunidad de crear y que un máximo de público lo disfrute, por eso nació Sincronía y ha acabado convirtiéndose en el resultado de la confluencia de diferentes y fértiles sensibilidades que se suman con ganas de crear algo que merezca ser recordado”

    Colaboran:

    Togs Art Barcelonaaula canela fina

  • Conxa Isern “La Esencia”

    Conxa Isern “La Esencia”

    Galeía Fènix

    SINCRONIA

    información: exposicio@salafenix.com
    Exposición abierta los lunes de 20:00 a 23:00 y
    de martes a domingo de 20:00 a 21:00

     


    sala fènix

    VERNISSAGE miércoles 7 de Octubre 2015 a las 20 horas – Entrada libre

    Cerveza, gentileza de Estrella Damm

    Copa de vino Brunus, con ayuda de las bodegas del grupo Parxet

    Patatas chips Corominas, gentileza de Togs Art

    Concierto de Jorge Da Rocha

     

    Conxa Isern “La Esencia”


     

    Conxa Isern cartell 02 RGB

    Esta muestra es fruto de la apasionada relación de la artista con la pintura Zen y su búsqueda de la esencia.

    La selección nos va descubriendo el resultado de la experimentación y la reflexión de Conxa, haciendo un ejercicio espiritual que consigue reflejar:

    el aquí y ahora, en el instante pictórico. la actitud de escucha

    la desnudez de la intencionalidad y de la expectativa.

    el no retoque

    el bit

    la energía y el trazo

    la respiración y la focalización

    del trazo horizontal en el espacio

    el li o el alma de las cosas

    Presentación Conxa Isern

     

     

    CUATRO PARTES DIFERENCIADAS

    Sus Pinturas expresivas y honestas, puro Zen.

    Apuntes rápidos que demuestran su trabajo para conseguir que el trazo fluya sin obstáculos, limpio y directo, como un rayo de luz.

    Interpretaciones de Haikus, los tradicionales poemas japoneses. Su profundidad filosófica queda expresada por la Concha en forma de emoción gráfica que palpita Encima del papel japonés

    Collages, son el resultado vibrante de sus últimas experimentaciones. Superponiendo fragmentos de obras suyas, crea unas transferencias que multiplican la capacidad expresiva de la obra final.

     

    SINCRONIA: encuentros para vivir el arte más allá de la contemplación


    Se trata de una experiencia sensorial total. Nuestro método busca amplificar la percepción del arte; para lograrlo, proponemos un juego donde se estimulan activamente los cinco sentidos y lo hacemos de forma que el proceso sea divertido, apetitoso y sorprendente.

    El eje serán cuatro exposiciones, comisariadas por Marga Querol, instaladas desde el 16 de septiembre al 8 de diciembre de 2015 en la Sala Fènix. Mostrarán las obras de tres artistas plásticos diferentes: Concha Isern (pintura Zen), Quim Nadal (técnica mixta) y Xavier Font (fotografía). Una colectiva y 3 individuales. Tres creadores que coinciden en el punto álgido de su expresión artística.

    Durante el Vernissage: se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia.

    La experiencia sensorial con núcleo gastronómico, se desarrollará en el Aula CanelaFina. Allí, el chef Víctor Ruiz elaborará cuatro menús de seis platos inspirados en cada exposición. Observando la obra artística, se degustará el menú y se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia. Habrá sorpresas y juegos sensoriales complementarios. Las cenas-experiencia contarán con la participación los artistas de cada exposición para interactuar con los asistentes. Todas sus obras estarán a la venta.

    Un 12% del importe de las cenas se destinará a solidaridad a través de la financiación del material necesario para unos cursos de cocina y de arte y creatividad que El Aula Canela Fina y togs Art Barcelona impartirán gratuitamente por los niños y jóvenes del Casal del Infants del Raval en el espacio dejado a disposición por Sala Fénix.

     

    Sincronia

     

    Calendario

    Inauguraciones de las exposiciones con entrada libre, copa y cata del universo sonoro de en Tomoyuki Furuta.

    Cuándo:  a las 20.00h del 16 de septiembre (Colectiva), 7 de octubre (Concha Isern), 28 de octubre (Quim Nadal) 18 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: en la Sala Fènix c/ Riereta, 31

    Cómo: entrada libre con concierto, copa de vino o ceveza y chips

    Cenas / experiencia: 

    Cuándo:  a las 20.00h del 1 de octubre (colectiva) 15 de octubre (Concha

    Isern), 5 de noviembre (Quim Nadal) y 26 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: Aula Canela Fina, c/ Bou de Sant Pere, 7, 08003 Barcelona

    Cómo: con reserva y preventa pedir información a: Togs Art Barcelona

    Cuánto: 80€ p/p, IVA incluído. El 12% destinado a solidaridad para El Casal dels Infants del Raval

    > Reserva y compra

    “procurar que buenos artistas no pierdan la ilusión ni la oportunidad de crear y que un máximo de público lo disfrute, por eso nació Sincronía y ha acabado convirtiéndose en el resultado de la confluencia de diferentes y fértiles sensibilidades que se suman con ganas de crear algo que merezca ser recordado”

    Colaboran:

    Togs Art Barcelonaaula canela fina

  • SINCRONIA

    SINCRONIA

    Galeía Fènix

    SINCRONIA

    información: exposicio@salafenix.com
    Exposición abierta los lunes de 20:00 a 23:00 y
    de martes a domingo de 20:00 a 21:00

     


    sala fènix

    VERNISSAGE miércoles 16 de Septiembre 2015 a las 20 horas – Entrada libre

    Cerveza, gentileza de Estrella Damm

    Copa de vino Brunus, con ayuda de las bodegas del grupo Parxet

    Patatas chips Corominas, gentileza de Togs Art

    Concierto de Tomoyuki Foruta

     

     

    Encuentros para vivir el arte más allá de la contemplación


    Se trata de una experiencia sensorial total. Nuestro método busca amplificar la percepción del arte; para lograrlo, proponemos un juego donde se estimulan activamente los cinco sentidos y lo hacemos de forma que el proceso sea divertido, apetitoso y sorprendente.

    El eje serán cuatro exposiciones, comisariadas por Marga Querol, instaladas desde el 16 de septiembre al 8 de diciembre de 2015 en la Sala Fènix. Mostrarán las obras de tres artistas plásticos diferentes: Concha Isern (pintura Zen), Quim Nadal (técnica mixta) y Xavier Font (fotografía). Una colectiva y 3 individuales. Tres creadores que coinciden en el punto álgido de su expresión artística.

    Durante el Vernissage: se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia.

    La experiencia sensorial con núcleo gastronómico, se desarrollará en el Aula CanelaFina. Allí, el chef Víctor Ruiz elaborará cuatro menús de seis platos inspirados en cada exposición. Observando la obra artística, se degustará el menú y se escuchará en directo la instalación sonora de en Tomoyuki Furuta, compuesta a medida de la experiencia. Habrá sorpresas y juegos sensoriales complementarios. Las cenas-experiencia contarán con la participación los artistas de cada exposición para interactuar con los asistentes. Todas sus obras estarán a la venta.

    Un 12% del importe de las cenas se destinará a solidaridad a través de la financiación del material necesario para unos cursos de cocina y de arte y creatividad que El Aula Canela Fina y togs Art Barcelona impartirán gratuitamente por los niños y jóvenes del Casal del Infants del Raval en el espacio dejado a disposición por Sala Fénix.

     

    Sincronia

     

    Calendario

    Inauguraciones de las exposiciones con entrada libre, copa y cata del universo sonoro de en Tomoyuki Furuta.

    Cuándo:  a las 20.00h del 16 de septiembre (Colectiva), 7 de octubre (Concha Isern), 28 de octubre (Quim Nadal) 18 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: en la Sala Fènix c/ Riereta, 31

    Cómo: entrada libre con concierto, copa de vino o ceveza y chips

    Cenas / experiencia: 

    Cuándo:  a las 20.00h del 1 de octubre (colectiva) 15 de octubre (Concha

    Isern), 5 de noviembre (Quim Nadal) y 26 de noviembre (Xavier Font).

    Dónde: Aula Canela Fina, c/ Bou de Sant Pere, 7, 08003 Barcelona

    Cómo: con reserva y preventa pedir información a: Togs Art Barcelona

    Cuánto: 80€ p/p, IVA incluído. El 12% destinado a solidaridad para El Casal dels Infants del Raval

    > Reserva y compra

    “procurar que buenos artistas no pierdan la ilusión ni la oportunidad de crear y que un máximo de público lo disfrute, por eso nació Sincronía y ha acabado convirtiéndose en el resultado de la confluencia de diferentes y fértiles sensibilidades que se suman con ganas de crear algo que merezca ser recordado”

    Colaboran:

    Togs Art Barcelonaaula canela fina

  • Art del Carrer de la Riereta

    Art del Carrer de la Riereta

    Galeía Fènix

    1 – 26 Juliol 2015

    Tots els dies: 20/21h
    Obertura especial: Dissabte 18 Juliol de 11 a 21 h Dimecres 22 Juliol de 12 a 17 h
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Esdeveniment Inauguració

    VERNISSAGE Dimecres 1 Juliol 2015 a les 20 h.

    entrada lliure amb copa de cava

     

    El carrer de la Riereta, en ple cor del Raval, ostenta la fama d’haver estat, al llarg de la seva existència, la vía barcelonina amb major concentració d’estudis d’artistes.
    Avui segueix sent un punt de referència de l’Art de Barcelona, per això La Fènix, amb seu al carrer de la Riereta, proposa, per aquest juliol, una mostra recollint obra d’alguns d’aquells creadors.

    Ells reflecteixen, en certa mesura, la varietat d’estils, tendències i mètodes d’expressió que es van arribar a crear en aquell espai urbanita i que van aconseguir conformar un bast i complex món de les arts visuals.

    En el record es manté aquell pintor pioner, amb taller a Riereta 24, Joan Brull Vinyoles (1863-1912).
    Per emmarcar aquest fenomen, durant la Festa Major del Raval 2015, l’exposició s’acompanya de esdeveniments y activitats que ajudaran a comprendre les considicions singulars que ell va presentar i que van concitar la preferència d ́una molt notable col.lectiu de pràctics de l ́art. Des dels seus orígens com a lloc d ́establiment dels primers pobladors del plà de Barcelona (fa 7.000 anys), passant per arribar a ser al segle XIX un important centre fabril, d’efervescència social reivindicativa, al segle XX –constituint-se en espai de reunió de la CNT, PSUC, USOC, bar feminista La Sal, etc-, d’esbarjo cultural – Teatre El Llantiol, Teatre de la Riereta.., i així mateix d ́fets anecdòtics – origen de l’expressió catalana “això és can seixanta” –, fins a l’especulació urbanística més dramàtica de les darreres dècades. Arribant fins a avui com punt de referència de la Cultura de Barcelona.

    Artistes: Albert Casals, Alejandro Crespo, Alexandre Grimal, Ernesto Camacho Clavijo, Fernando Ochoteco, Irene Garcia Sirvent, Joaquim Riera, Jordina Sangrà, Judith Cunillera, Julia Grima, Julio Gómez, Victor Gil Serras.

     

    Art al Carrer de la Riereta

     

    Exposició Col·lectiva

    .

    Colaboran:

    carrerriereta.com

  • Eco.Net BCN 2015

    Eco.Net BCN 2015

    Galeía Fènix

    3-28 Junio 2015

    lun 20-23 horas / mar-dom 20 -21 horas
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    VERNISSAGE miércoles 10 de Junio 2015 a las 20 horas

    Concierto de inauguración: THESE ARE A FEW OF MY FAVORITE SONGS – Jorge da Rocha

     

    Eco.Net es un evento, una exposición, un lugar de intercambio, de crecimiento y de aprendizaje. Eco.Net centra la atención sobre el tema de la ecología, entendida como una red de conexiones para una nueva conciencia del vivir en el día a día. En su cuarta edición Eco.Net concreta el puente creado en los años pasados entre Italia y España con un evento doble.

    Eco.Net crea un espacio internacional, tanto físico como virtual, donde diseñadores, conferenciantes, empresas, profesionales y visitantes pueden enfrentarse, compartir y crear relaciones y proyectos futuros. Profesionales y operantes en el campo del diseño y de la arquitectura ecológica encontrarán el espacio mas conforme a ellos mismos, eligiendo entra la extensa propuesta que Eco.Net ofrece. En segundo lugar, pero no menos importante, propósito de Eco.Net es sensibilizar al publico sobre el tema del vivir “verde” en el día a día y de cara al futuro con el fin de favorecer una mayor calidad de vida. Los temas relevantes de esta edición serán, por un lado, materiales y técnicas de bajo impacto medioambiental, por otro, el tema de la recuperación de hábitos y estilos sostenibles heredados de las tradiciones pasadas.

    Este año Eco.Net será el eje vertebrador de la primera edición de la Bcn Eco-Design Week al Carrer de la Riereta.

    Sala Fenix en colaboración con TLBevents y Carrer de la Riereta, presenta diseñadores internacionales que expondrán sus creaciones y nos contaran sus recorridos.

    Eco.Net 2015

    Diseñadores:


    Berta Gallego Paramo (Barcelona), Gaspa & Lyli (Milán, Alessandria), InfinitiDa (Barcelona, Montevideo) Isadora Bucciarelli (Génova), Jesus Borra Arto (Barcelona), Joaquim Riera (Barcelona), Juan Ramon Gea + Carfuurnitures (Barcelona), Judith Cunillera (Barcelona), Julia Grima (Barcelona), Katy Pastor (Barcelona), Lyli (Milán), Maria Antonieta Canfield (Bruselas), Maria Barbara de Marco + Vittoria Papaleo + Simona Polloni (Milán), Miquel Campoy (Barcelona), Neus Castell Delgado (Barcelona), Paola Ranghino (Barcelona), Sabrina Trezzi (Milán), SBDB creations (Barcelona), Sergio Carelli (Milán), Veronica Radice (Milán).

  • ACCION REACCION

    Galeía Fènix

    6-28 Mayo 2015

    lun 20-23 horas / mar-vie 20-21 horas / sáb-dom 18-21 horas
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Evento Inauguración

    VERNISSAGE martes 5 de Mayo 2015, 19:30 horas

     

     

    “Debido a la curiosidad que me produce ver el comportamiento de los materiales sobre la impresión fotográfica, he trabajado en este campo experimentando con todos aquellos productos que a lo largo de mis años de experiencia he podido ir conociendo.

    Las obras que presento en esta exposición son parte de mi investigación hasta el día hoy pero, con toda seguridad, voy a continuar practicando esta especialidad que me apasiona y me sorprende gratamente ya que consigue dar nueva vida a unas fotografías que, a mi entender, ya tenían un encanto particular y que al intervenirlas fortifican su esencia. ”

    Obras:                             18 de diferentes medidas.

    Técnica:                           Mixta sobre fotografía.

    cartel inauguracion accion reaccion

     

    Katy Pastor Mora

    Formación artística:

    Escola Arts i Oficis de Barcelona

    (dibujo, modelaje, pintura, escultura, fotografía, ilustración y multimedia)

    Premios:

    2010                         Francesc Galí (Diputación de Barcelona): fotografía

    2008                         Cartel “30 Anniv. E. Danse L’ADAGE” (Riedisheim, Francia): fotografía

    2007                         Galería Esart (Barcelona): Medalla de Honor – fotografía

    2006                         Francesc Gali (Diputación de Barcelona): 1º fotografía

    2006                         IX Premio Internacional Fotográfico (Huesca): 1º fotografía

    2006                         90 Aniversari Arts i Oficis (Diputación de Barcelona): happening

    2004                         Bombonería Richard (Barcelona): 1º pintura

    2001                         Francesc Gali (Diputación de Barcelona): 1º pintura

    2001                         Arts d’Andorra (Sant Julià): 2º pintura

    Exposiciones Individuales y Colectivas:

    – Distintas ciudades de España, Andorra, Portugal, Francia, Alemania, Perú y Colombia.

     

  • Sin Olvido

    Sin Olvido

    Galeía Fènix

    del 8 de Abril al 3 de Mayo 2015

    lun 18-23 horas / mar-dom 18-21 horas
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Las artistas serán presentes: de lunes a viernes de 18 a 20 horas.

    VERNISSAGE miércoles 8 de Abril 2015, 20 horas

     

    Sin Olvido

    muebles y lámparas testigos de un pasado

     

    Mobles restaurats i conservats amb un compromís i llums de creació s’uneixen per construir ambients funcionals i càlids.

    Aquesta proposta surt de dues artistes amb una llarga trajectòria formant  tàndem per proposar diverses composicions decoratives.

    Sin Olvido

    Grima

    Julia Ruiz Grima

    desde hace más de 25 años se  dedica a la restauración y conservación de muebles, así como de obras de arte y objetos antiguos de particular importancia por su valor histórico y por ser testimonios de una época. En el año 1988, abre su propio taller de restauración,  GRIMA y a  lo largo de su trayectoria profesional ha participado en diversos proyectos, entre los que destaca la restauración y la creación del Museo del Convento de las Carmelitas de Horta.

    TrabajandoTallerJudith Cunillera Morcillo

    Judith Cunillera Morcillo artista autodidacta, combina en su trabajo diferentes técnicas, siendo la más predominante el reúso de materiales y objetos. Su inquietud artística y el trabajo continuo en el arte ha hecho que su interés  también se centre  en  la creación de objetos-arte aplicados a la decoración. Sus lámparas buscan crear ambientes cálidos e íntimos combinando la sencillez y originalidad  con un cierto aire clásico .Estas creaciones son piezas únicas o de  serie limitada,  realizadas de  forma totalmente artesanal.

  • Alicia… y a través del espejo

    Alicia… y a través del espejo

    Galeía Fènix

    del 11 Marzo al 5 Abril 2015

    lun 20-23 horas / mar-vie 20-21 horas / sáb-dom 18-21 horas
    EXPOSICIÓN – INAUGURACIÓN – CÁTALOGO – información: exposicio@salafenix.com

    sala fènix

    Evento Inauguración

    VERNISSAGE miércoles 11 de marzo 2015, 20 horas

     

    Alicia... y a través del espejo
    Igual que Alicia uneix fantasia i lògica, el que ens és familiar i quotidià juntament amb finexplicable i màgic, ha unit a tres il·lustradors per experimentar una visió personal del conte amb registres i tècniques diferents
    Exponen:
    BIO1
    Maria Tarragó
    Núria Téllez
Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?