Categoria: Exposicions Anteriors

  • Cientos Volando

    Cientos Volando

    del 12 Febrero – 9 Marzo 2014, 17/21 horas

    VERNISSAGE ver las fotos

     

     

    sala fènixGaleria Fènix

    Catalogo de las obras

     

    sala fènixTill April

    Concierto de abertura

     

    Cientos volando

     

    El mundo es una esfera de cristal,el hombre anda perdido si no vuela
    no puede comprender la transparencia.
    Por eso yo profeso
    la claridad que nunca se detuvo
    y aprendí de las aves
    la sedienta esperanza,
    la certidumbre y la verdad del vuelo.

     

    P. Neruda

    Corrado Inturri presenta CIENTOS VOLANDO haciendo referencia al refrán “más vale pájaro en mano que cientos volando” donde la sabiduría popular ha preferido agarrarse a lo seguro y no arriesgar, sin cabida para los sueños. Esta exposición representa la libertad de anhelar y volar alto.Si tienes miedo de caer, no te lances.

    Corrado Inturri

    Corrado Inturri

    Corrado Inturri pintor, escenógrafo, decorador italiano nacido en Vittoria, Sicilia, en 1976. Con su llegada a la península ibérica se da cuenta de su verdadera pasión por la pintura y empieza a crear numerosas obras con un predominante figurativo y de ensueño. Se especializa en diseño de interiores, combinando experiencia y pasión para crear una nueva forma de hacer arte. Pintar una variedad de medios, incluyendo la pared, decoración, escultura, diseño de interiores y diseño de muebles, son los elementos que caracterizan su producción.

    VISITAR WEB

  • Paisajes de Chéjov

    Paisajes de Chéjov

    Programación Singular

    del 4 de Febrero al 25 de Marzo de 2014. los Martes de 10 a 17 horas.

    Taquilla Inversa

    Paisajes de Chéjov

    Deja un comentario


    Duración: 7 horas

     

    Debido a la naturaleza híbrida de la exhibición, a medio camino entre el arte escénico y la exposición plástica, podrá ser visitada en La sala Fénix entre las 10 y las 17 horas de manera libre y sin horarios ni de llegada ni de permanencia

    [wooslider slider_type=”attachments” limit=”8″]

    SINOPSIS


    La Sala Fènix presenta la primera fase del proyecto Paisajes de Chéjov (Viajes del alma) de María Stoyanova, una experiencia escénica compuesta por 22 performances de larga duración (7 horas cada una) a partir de las cinco obras más conocidas del dramaturgo ruso Antón Chéjov: Ivanov, La Gaviota, Tres hermanas, Tío Vania y El jardín de los cerezos. Las primeras ocho performances se realizarán en la Sala Fènix cada martes de 10 a 17 horas desde el 4 de febrero al 25 de marzo 2014. Las restantes performances se realizarán cada martes hasta el 1 de julio del 2014 en Antic Teatre (del 1 de abril al 13 de mayo), Espai 30 (del 20 de mayo al 24 de junio) y La Seca Espai Brossa (1 de julio).

    Paisajes de Chéjov (Viajes del alma) es un proyecto de investigación y experimentación teatral en relación con el arte de la performance. Un encuentro entre el teatro de Chéjov y el arte de la acción. Una experiencia íntima y personal entre la performer y el espectador. Un viaje que altera la línea del tiempo. Una presencia. Una pausa. Un silencio. Algo que compartir...

     

    FICHA ARTÍSTICA


    María Stoyanova

    Concepto, creación e interpretación: María Stoyanova.

    Dramaturgia y acompañamiento en la creación: Karel Mena.

    Audiovisuales: Toni Alonso (EastSideConnection).

    Iluminación: Toni Alonso.

    Fotografía: Xavier Basiana.

    Asesoramiento: Eva Isolde Balzer.

    Regiduría: Gisele Cornejo

    Con el apoyo del ICEC y de La Seca Espai Brossa, en colaboración con el Antic Teatre y Espai 30 La Sagrera.

     

    VISITAR WEB

     

  • El despliegue de la Fènix

    El despliegue de la Fènix

    El despliegue de la Fènix

    del 14 al 24 de Marzo de 2013, 17/21 horas

    FIESTA DE ABERTURA: ver las fotos

     

    Presentación de la Sala Fènix.

    Sala Fènix abre sus puertas y se desvela.

    La instalación gráfica ilustra el proceso de creación de la Fènix, desde las cenizas-escombros de un olvidado local en el Raval de Barcelona, en su época lugar de defensa y promoción de intereses sociales, a espacio polivalente de encuentro y difusión cultural revelando la programación teatral, expositiva y formativa de la Sala.

     


    FICHA ARTISTICA

    Concepción: Jolanda Marrone.

    Proyecto gráfico: Simone Branchini.

    Imágenes, textos y material gráfico: Simone Branchini,
    Jolanda Marrone, Felipe Cabezas, Isabella Pintani.

Abrir chat
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?
Hola!
Et puc ajudar? ¿Te puedo ayudar?